¿Sabes que tienes algo muy valioso que todos desean?

¿Sabías que tienes algo muy pero que muy valioso que todos desean?

Bien, bien, ya lo sé… Seguro que hay muchísimos aspectos valiosos y deseables en ti. Pero hoy quiero hablarte de un tesoro escondido que, probablemente, ni te imaginas que tu tienes , que es profundamente deseado y perseguido por muchos y que es
CLAVE PARA TU TRANSFORMACIÓN PERSONAL.

¿Alguna idea? ¿Sí? ¿No?

Pues se trata de tu ATENCIÓN.Para ser más exactas, de tu ATENCIÓN SELECTIVA.

Y puede que te estés preguntando, ¿mi atención? Y, ¿qué tiene mi atención de valiosa? Pues tiene un valor incalculable. Solo tienes que ver la cantidad de dinero que invierten las grandes empresas en sus campañas de marketing, la cantidad de estudios que realizan las redes sociales, los buscadores, los medios de comunicación, etc para lograr que tu les regales el tesoro de tu atención.

¿Y qué la hace tan valiosa?

          • Lo primero y fundamental es que la atención selectiva de los seres humanos es un “recurso limitado”. Muy limitado. Y ya sabemos que todo lo limitado es extremadamente valioso. Y esto es así, porque la capacidad de nuestro cerebro para PROCESAR información sensorial es más limitada que la capacidad de sus receptores para CAPTAR el entorno, es decir, la información entrante supera la capacidad de procesamiento de nuestro sistema nervioso. Así que necesita un mecanismo neuronal que lo regule y lo focalice, y este mecanismo imprescindible es la atención.

          • En segundo lugar, porque la atención, es nuestra ventana al mundo. Y, aunque toda esa información sensorial está entrando en nuestra mente, sólo allí donde enfocas tu atención se abre la ventana que permite que determinados estímulos entren en tu campo consciente. Y el resto, queda en un plano subconsciente (de lo cual os hablaré en otro post). Lo que significa, a su vez, que si prestas atención a algo, estás dejando de prestar atención a otra cosa y por lo tanto queda fuera del campo de tu conciencia.

            El psicólogo George A. Miller investigando la memoria de trabajo llegó a lo que se denominó “el mágico número 7 ± 2”. Esto es, que de todos los estímulos que  llegan a tu organismo cada segundo, tu cerebro solo puede procesar conscientemente de manera simltánea entre 5 y 9 unidades de atención o “chunks”. Y aunque ha habido bastantes investigaciones sobre este tema y hay autores/as que aseguran que la capacidad de procesamiento es aún menor de  7 ± 2, se acepta de manera generalizada esta Ley de Miller como un punto de partida. No es gratuito que los números de teléfono, códigos postales o tarjetas de identifcación (DNI, Pasaporte, etc) tengan justamente esa longitud.
        • Y, en tercer lugar, porque la atención es el principio de toda creación. Como dice el Maestro Osho: “todo aquello a lo que prestas atención, crece”. Si prestas atención a una semilla, crecerá, si prestas atención al miedo, crecerá, si prestas atención a la confianza, crecerá.

       

      Para comprender todo esto aún mejor, te invito a que visualices tu atención selectiva como un frontal de luz como esos que se llevan de camping – con un haz de luz de 7 ± 2 a modo de lúmenes.  Puedes imaginarte que te lo colocas en la frente y que estás en un espacio a oscuras. Con el haz de luz de tu frontal solo puedes iluminar una parte del espacio. Así, si estás en la cocina con la luz apagada y solo tu frontal encendido, si estás iluminando la nevera, no estás iluminando el grifo, por lo tanto, el grifo no entra en tu campo consciente. Y si estás iluminando el grifo, será la nevera la que no entrará en tu campo consciente. Además, al iluminar la nevera esta se revela ante ti en sus detalles, crece en importancia y puedes observarla de manera diferente a cuando está en medio de todos los demás elementos de la cocina.

      “Bien, Marta. Muy interesante toda esta información “gafa-pasta”, sí. Pero, además de poder ganar un quesito en el Trivial,
      a mí ¿para qué carajo me sirve todo esto?”

       

      Por poner un ejemplo común, estoy segura de has tenido la experiencia de haber ido a mirar la hora en tu móvil y de, al cabo de un rato, percatarte de que tu atención ha estado comprometida en esa actividad mucho más tiempo del que inicialmente querías dedicar. Te ha pasado, ¿verdad? Es un claro ejemplo de cómo los estímulos  – en este caso externos – son los que están tomando el control de tu atención y, ¡oh, vaya! ¡tu energía y tu tiempo se te han ido! Has regalado -inconscientemente- todos tus recursos atencionales durante todo ese tiempo a una actividad que, en principio, no era la que querías hacer, ni la que te acercaba a tus objetivos y tus sueños.

    • Y al final del día, de la semana, del mes, te queda esa terrible sensación de no haberte dado aquel paseo que te apetecía, de no haber terminado aquello que querías o de no haber sacado tiempo para tu proyecto, no haber sacado un rato para tus aficiones, sin hablar de la increíble carga mental que implica estar expuesta a tantos estímulos.

      Y esto también puede ocurrirnos con estímulos internos. Me refiero, a esos momentos donde son nuestros propios pensamientos -recurrentes y automáticos-, hábitos, “vicios”, etc los que se encargan de acaparar todos nuestros recursos atencionales impidiendo que nos enfoquemos en lo que realmente nos queremos enfocar. Pongo la mano en el fuego (bueno, ¡mejor no, que estáis muy “iluminadas”! jajaja) a que también te ha sucedido haberte entretenido con alguna “cosa que tenías que hacer” ¡vaya! ¡justo cuando ibas a salir de paseo!, ¡vaya! ¡justo cuando ibas a terminar esa tarea que tanto deseabas terminar! o te has quedado “enganchada” o “dándole vueltas (rucando)”  no sé que pensamientos nada edificantes cuando lo que realmente te apetecía era leer un buen rato. De nuevo, has entregado -en automático- el oro de tu atención.

      Por último, también nos sucede que permitimos que nuestra atención quede comprometida por emociones ante determinadas personas, asuntos, tareas que no nos competen, no nos conciernen o no nos aportan. Seguro que en alguna ocasión te ocurre que te das cuenta de que estás dedicando una parte importante de tu atención, de tu energía y de tu tiempo a personas con las que no quieres estar, participando en conversaciones que no son de tu incumbencia e incluso resolviendo papeletas que, claramente, son responsabilidad de otra persona.

       

      ¿Lo mejor de todo? Que cambiarlo está alcance de tu mano.

      Tienes un cerebro maravilloso capaz de esto y de infinitas otras posibilidades.

       

      ¿Y cómo se hace?

      • Por un lado,   NECESITAR ENTRENARTE. Como quien va al gimnasio. Desarrollar una rutina poderosa, el hábito de entrenar tu atención para llevarla a donde la quieres llevar, para ENFOCARLA donde quieres enfocarte y  aprender a SOSTENERLA (gracias a la “ATENCIÓN SOSTENIDA” que es el mecanismo atencional que se produce “a continuación”, y que se merece otro capítulo). Necesitas devolver a tu atención la musculatura perdida entre tantos estímulos, en esta sociedad multitasking – multitarea, donde la tónica general es la de estar haciendo mil cosas a la vez.

       

      • Y, por otro lado, NECESITAS TRANSFORMAR TU MENTALIDAD O “MINDSET”.  Y para ello, hay que ponerse el traje de neopreno para sumergirse en las profundidades del subconsciente y OBSERVAR QUÉ hay ahí abajo que está dirigiendo que tu atención selectiva filtre en uno u otro sentido y, por lo tanto, se enfoque en uno u otro lugar. Porque es desde allí, desde el reino de tu subconsciente, desde donde tu mentalidad o “mindset” – conformada por tus metaprogramas, creencias, valores, decisiones y memorias-  está operando. Pero, tranquilidad, que de esto ya te hablaré con más detalle en otro post.

      ¡Vaya lío, Marta! ¿Y ahora que hago?

      ¡Don´t panic! ¡Nada de pánico!

      De momento, te invito a sentir que ¡estás de enhorabuena!
      Si algo se te ha movilizado mientras leías el post significa que hay algo que quiere despertar.

      Y ese el comienzo del comienzo.

      Conocer que esto existe y empezar a darte cuenta de dónde inviertes el preciado tesoro de tu atención ya es un primer paso de otros muchos que puedes ir dando en el futuro para generar los cambios que deseas generar en tu vida.

       

    • Por último y como broche de oro quiero hacer referencia a Simone Weil, filósofa, activista política y mística francesa, a quien se le atribuye esta maravillosa frase:
    • Espero que después de todo lo que hemos visto te sea super sencillo comprender con mayor profundidad esa frase tan famosa que problemente hayas visto o escuchado en más de una ocasión:
      “Allá donde pones tu atención pones tu energía”
      y que puedas empezar  a atisbar la cantidad de transformaciones que puedes implementar en tu realidad.

      Y, a continuación, te propongo pasar a la acción, que es donde se demuestra el movimiento ¡andando!

       

       

      En primer lugar te animo a que, si hasta hoy no te habías dado cuenta de lo valiosísima y vital que es tu atención,  empieces desde ya mismo a concederle un lugar prioritario en tu vida y a cuidar de ella como el preciado tesoro que es.

      Te invito a realizar este ejercicio en 2 jornadas consecutivas:

      JORNADA 1:

      1.- Detecta al menos 3 momentos a lo largo del día en el que “te pillas” que estás entregando -en automático- tu atención a estímulos -externos, internos, personas, tareas, situaciones, etc –  sabiendo que no es ahí donde quieres estar invirtiendo tu atención. ¿cuáles son esos “vampiros atencionales” ? (vampiro porque tu lo permites, ¡claro!)?

      (para – respira profúndamente y escríbelo en un papel. SIN JUICIOS, solo observa)

      ej: el whatsapp, la televisión, “X” persona que me pide algo y me interrumpe, mis propios pensamientos y mi enfado por algo laboral mientras estoy con mi hijo/pareja/amigo/conmigo misma, etc

      2.- Detecta 3 personas, tareas, situaciones, importantes para ti y tu vida a lo largo del día a las que NO estás pudiendo prestar una atención deliberada, plena y consciente por tener tu atención comprometida entre otros estímulos (porque estás en la multitarea, embebida en tus pensamientos, mirando el móvil, etc) ¿cuáles son?

      (para – respira profúndamente y escríbelo en un papel. Recuerda, SIN JUICIOS, solo observa)

      e: no atendí plenamente a mi hijo mientras lo abrazaba por mi pensamiento “llegamos tarde al cole”,
      ej: no atendí plenamente a mi compañera de trabajo por estar mirando el ordenador mientras me hablaba, etc
      ej: no me atendí plenamente a mí misma y  no salí a correr/pasear/”X” por atender a mi propia voz interna que me decía “primero tienes que” terminar/recoger /limpiar/etc,

      JORNADA 2:

      3.- Ahora ELIGE tan solo 1 “vampiro atencional” que has detectado a lo largo de la Jornada 1 y que,  a lo largo de las próximas 24 horas, vas a estar “hackeando”, o sea, observando para ser tu quien decida si entregar o no tu atención, cuándo y por cuánto tiempo. Solo 1, algo sencillo.
      ¿Qué se transforma cuando lo consigues?

      (para – respira profúndamentey escríbelo en un papel. COMPROMÉTETE CONTIGO MISMA)

      ej: voy a hackear mi conducta impulsiva de mirar al móvil, parándome antes de hacerlo.

      ej: voy a hackear mi pensamiento “llego/llegamos tarde a….”

      4.- ELIGE tan solo 1 persona o 1 tarea o 1 situación importante para tí y tu vida a la que te deseas y te comprometes a lo largo de las próximas 24 horas a SÍ prestar una atención deliberada, plena y consciente, enfocándo todos tus recursos atencionales en ella. Te animo a elegir algo muy sencillo, lo más sensorial y concreto posible ¿Qué se transforma cuando lo consigues?

      (para – respira profúndamentey escríbelo en un papel. COMPROMÉTETE CONTIGO MISMA)

      ej: elijo enfocar mi atención a los ojos de mi hijo/pareja/amig@/compañer@/ cada vez que esté con con él/ella durante las próximas 24 horas. Si pierdo el foco, simplemente lo vuelvo a redirigir y a enfocar. Sin juicio y con calma.

      ej: elijo enfocar mi atención al canto de los pájaros mientras camino por la calle durante las próximas 24h. Si pierdo el foco, simplemente lo vuelvo a redirigir y a enfocar. Sin juicio y con calma.

      ej: elijo enfocar mi atención en sentir el masaje a mis dientes y encías cada vez que me lave los díentes durante las próximas 24. Si pierdo el foco. Simplemente lo vuelvo a redirigir y a enfocar. Sin juicio y con calma.

      ————————–

       

      Y AHORA,  ¡TÚ TIENES LA PALABRA!

      Te animo a escribir en los comentarios tus tomas de consciencia leyendo el post:
      En la Jornada 1:
      ¿Qué “vampiros atencionales has dectectado”? ¿Qué personas/tareas/acciones no has podido atender con plenitud?
      Para la Jornada 2:
      ¿Cuáles son tus compromisos para las próximas 24 horas?
      ¿Qué “vampiro atencional” ELIGES hackear? ¿Qué persona/tarea/acción ELIGES ATENDER CON PLENITUD?
      Conclusiones:
      ¿Lo llevaste a cabo? ¿Lo has logrado? ¿Qué has aprendido?

       

      ESCRIBIR, PONER NEGRO SOBRE BLANCO ES UN VEHÍCULO EFICAZ PARA TRANSFORMARNOS POR DENTRO.
      POR ESO TE ANIMO A HACERLO AQUÍ EN LOS COMENTARIOS.

      Y Si eres de las que habitualmente se “cortan” en escribir, no participas, sueles no expresar aunque te apetezca, ¿por qué no empezar hoy mismo a cambiar las cosas?

       

      Todas estamos encantadas y deseosas de leerte.

      Un abrazo.

       

      Fotografías (por orden):
      Bruno Cervera
      Anastasia Shuraeva
      Anónima

16 comentarios en “¿Sabes que tienes algo muy valioso que todos desean?”

  1. Jornada 1
    1) Mirar el móvil
    1) Mirar al vacio dejándome llevar por pensamientos
    1) Seguir mirando ,el móvil
    2)No prestar la atención suficiente a mi madre
    2)No prestar la atención que necesita mi hija
    2)Pasar de esa amiga que me necesita.en ese momento.
    Jornada2
    1)pensarlo antes de mirar el móvil
    2)poner atención ,escuchar a mi hija

  2. Qué sorpresa QUESITO!!!
    Curiosamente esta semana he desempolvado el neopreno menuda intuición la mía jiji
    Marta si nos sorprendes con una herramienta tan poderosa en el tercer post no alcanzo a imaginarme los siguientes. Aunque hace años soy consciente de su valor leerte me ha hecho pensar que quizá no la estoy aprovechando sabiendo que en mi ser la ENERGIA es un bien muy muy preciado.
    Gracias por el regalo 🙂

      1. 1.1- movil
        1.2- correo electrónico
        1.3- conducir

        2.1- mis opos (debo priorizar más mis necesidades)
        2.2- mi madre (puedo disfrutarla más seguro)
        2.3- mi tiempo (cuando sin pensarlo dos veces digo si)

        1. 3- elegí hackear el móvil.
          (aunque no sea tan satisfactorio por mi integridad física debería haber empezado por conducir con atención plena en la carretera y no en mis suelos)
          4- elegí atender en exclusiva a mi madre en los momentos que coincidimos.
          (yo hice bien mi parte y ella.. tenía problemas con su móvil jiji ley de murphy)

  3. jornada 1
    atención en automático:
    – al móvil
    -ir con prisa
    -multitasking en plan robot

    no presto la atención que querría:
    -conversar con calidad, presencia y detenidamente, en general, especialment mi familia.
    -hacer cosas de una en una sin interrupciones
    -pararme
    -meditar con calma

    jornada 2
    -evitar mirar tanto el móvil
    -ir más tranquila

  4. Ohhh Marta, gracias por este preciado regalo💜

    Jornada 1
    – la atención al móvil
    – meterle prisa a mi hija para ir al cole
    – el ataque inconsciente de comer galleta o bizcocho

    Jornada 2
    -Reservo un espacio de tiempo por la mañana y otro por la tarde para mirar el móvil.

    Jornada 3
    – tengo momentos de conexión profunda con mi hija( mirada profunda, juego y complicidad).

  5. Gracias por la reflexión Marta. Este estupendo recordatorios de “no te olvides, el poder está en ti y no se ha ido”. Es verdad que, aún siendo consciente de ello, poniendo por delante mi cuidado y el de aquell@s a quienes quiero y valoro, reconozco que aún así se me va la olla en mil historias que me llevan a donde no quiero ir y que, de un tiempo a esta parte, he dejado la meditación y han vuelto algunas manías vendiendo una falsa seguridad que a lo único que me llevan es a perder el tiempo y la paciencia. Así que, para empezar, me propongo hackear a estas viejas conocidas, volver a retomar la meditación y extenderla a cada momento del día en que se me vaya la olla, muy especialmente a los momentos en que conduzco y voy con el automático puesto. También prestar menos atención al móvil que parece ser otra mente externa que nos ha crecido como una parte más de nuestro cuerpo.

  6. Siiiiiii ,, aiggggg ¡ Marta yo también soy consciente de esta reflexión que nos aportas además desde hace .mucho tiempo , pero es tan difícil hay tantos estimulos
    Pero bueno yo estoy intentando dejar de enfocar con mi foco a esa persona me hizo tanto daño que no merece que malgaste mi energía , y por supuesto disfrutar de los pequeños momentos son los que se quedan hay en la cabeza , un besin a todas

  7. Madre mía! Totalmente reflejada, gracias Marta por regalarnos este punto de vista. Allá voy!

    3 vampiros de tiempo:
    La tv después de comer
    Conversaciones sin sustancia en el trabajo
    Mis enfados y diálogos internos

    3 cosas importantes que desatiendo:
    Mi familia
    Las oposiciones
    Yo misma

    Elijo hackear: la tv

    Elijo atender: las opos

  8. Vaya, llego tarde pero aquí estoy.
    He tenido un par de semanas muy ajetreadas y hoy me he puesto con calma a ver el blog y todos los mensajes.
    Mis vampiros están dentro de mi cabecita. No consigo pararla en muchas ocasiones y está habla que te habla mientras estoy haciendo cosas o en compañía de personas.
    Mi compromiso es simplemente darme cuenta y decidir parar, cerrar los ojos, respirar y redirigir mi atención.
    Me da mucha rabia hacerlo con mi hija o mi pareja.
    Voy a hackearme, voy a pedir disculpas para hacerlo más consciente, voy a cerrar los ojos, respirar, volverles a abrir y decir “ahora puedes, estoy aquí contigo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.